Las historias negras de la Iglesia Católica, ¿mitos o realidades?, ¿pecados o delitos?

Por: Gabriel Ruiz

¿Cómo ha podido sobrevivir la Iglesia católica por 2000 años, con historias de terror y vergüenza, incongruentes con el evangelio que predica?

La Iglesia católica es acusada, en la actualidad porque casi 4000 sacerdotes, (incluyendo no solo a los acusados en cortes civiles sino también las que se conocen al interior de la iglesia), han cometido el delito de pederastia y digo delito porque la palabra pecado ha perdido su sentido de gravedad.

Durante la segunda guerra mundial la iglesia fue acusada de solapar el holocausto judío y ser cómplice con los Nazis por haber firmado el Concordato Vaticano-Hitler. A la iglesia también se le acusa de ser la causante del estancamiento de la ciencia y la cultura durante la edad media.Otra historia negra es la inquisición, se acusa a la iglesia de crímenes de lesa humanidad, por quemar y condenar a muerte a una gran cantidad de personas, durante la edad media. A la iglesia se le ha acusado a través de la historia de enriquecerse y de predicar la pobreza cuando algunos jerarcas, incluyendo algunos Papas, han llevado vidas licenciosas, llenas de placer y pecado, contrarias a las enseñanzas evangélicas.

¿Con qué autoridad moral puede una iglesia pecadora, predicar un evangelio de pobreza, amor, misericordia, humildad y sacrificio?  ¿Cómo ha podido la iglesia, sobrevivir a pesar de los pecados y errores cometidos por sus miembros? Precisamente, porque la base de la fe de los católicos no está en lo que hace o dejan de hacer sus dirigentes y sus miembros, sino en la santidad propia de los valores evangélicos, la riqueza de los consejos y enseñanzas que nos dejó Jesús cuando vino al mundo.

Una gran  prueba de que profesamos la fe correcta, es precisamente, que, a pesar de las atrocidades, errores, pecados y estupideces cometidos por los miembros de la iglesia católica, nunca soslayados, el espíritu santo ha cuidado y redireccionado el rumbo de su iglesia, pecadora como la naturaleza de sus miembros, pues recordemos la iglesia somos todos, no solo los ministros del culto; los sacerdotes y obispos.

Es increíble como es que las enseñanzas de Jesús son vibrantes hoy como hace 2000 años, la buena nueva sigue siendo buena y nueva, nos revive día a día, el platillo sigue siendo exquisito sin importar el estado del plato o recipiente que lo contiene y el vino, el mejor, sin importar si el vaso o la copa están viejos feos o maltratados.

La iglesia es pecadora, pues la iglesia, somos todos los que profesamos y tenemos fe en las enseñanzas del evangelio y creemos en la revelaciones contenidas en la biblia, y somos todos de naturaleza humana y por tanto pecadora, la vida es la lucha por erradicar el pecado de nuestras vidas y cuando logramos liberarnos de él, alcanzamos la santidad, la lucha contra el pecado y el derrocamiento de la maldad es precisamente la esencia de las enseñanzas de Jesús, camino que nos mostró al grado extremo de haber muerto para redimirnos de nuestros pecados.  No somos santos porque hacemos oración, sino hacemos oración, porque somos pecadores, para poder ser santos.

 Ahora bien, sin negar que la iglesia ha cometido muchos errores, debemos reconocer, que la mercadotecnia de la maldad, distorsiona la realidad respecto a cada una de estas historias negras, muchas de ellas no solo no son negras sino más bien blancas y seguramente hay muchas historias negras, verdaderamente negras que desconocemos.  Por eso, no para exculpar a la iglesia sino para ponderar la realidad histórica, es importante sopesar y conocer la realidad de  cada una de esas historias “negras”.

¿La gran mayoría de los sacerdotes son pederastas?pederastas

Pongamos en dimensión real la cifra oficial de 4 mil sacerdotes pederastas en el mundo, acusados y no acusados, son muchísimos y es un delito terrible. Pero, si tomamos en cuenta que el total de sacerdotes en el mundo es de 413,000, representa menos del 1% de la población total, ¿pero que pasa con el 99%, de los cuales muchos de ellos viven vidas santas de sacrificio, misericordias verdaderamente ejemplares? Este porcentaje no disculpa a nadie de los actos cometidos, pero pone en dimensión la realidad de la pederastia cometida por los ministros de culto de la iglesia católica.

En un estudio realizado por la fundación “Terre Hommes”, realizado de manera muy interesante, por cierto, descubrieron que, en un momento dado en internet, hay más de 750,000 pederastas conectados tratando de seducir a sus pequeñas e inocentes víctimas.

La pederastia es una enfermedad terrible, de nuestra sociedad y un problema de salud pública, nuestras comunidades han sido envenenadas por una cultura de libertinaje sexual, los medios de comunicación han inyectado e nuestro cerebro el virus de una vida hedonista,  en la que lo importante es cuanto placer vivimos y no cuanto amamos. Todos los canales de comunicación y publicidad, patrocinados por intereses económicamente mezquinos, tratan de mostrarnos un mundo en el que el sexo y el amor están separados, el amor y el matrimonio no son base y cuna de una familia sana, y familia es cualquier forma de asociación entre personas y no la célula que da vida y cuerpo a la sociedad, si la familia, que es la célula y esta está enferma, enferma estará la sociedad.

Los sacerdotes, son parte de la sociedad, viven y sufren sus mismas enfermedades, de modo que también han sido afectados, por la bacteria terrible del hedonismo y el libertinaje sexual, promovidos por los medios de comunicación, un pequeño porcentaje de ellos, ha sido seducidos por satanás y han cometido atrocidades, las mismas que se viven a diario en las escuelas y en las casas, niños y niñas son víctimas del delito de pederastia por maestros, padrastros y familiares, enfermos. El problema de la pederastia en la iglesia es una tragedia imperdonable, reflejo de una sociedad, enferma de libertinaje sexual.

¿El Papa  Pío XII, solapó el Holocausto Judío?, ¿mito o realidad?pio xii

Eugenio Pacelli, futuro Pío XII, contribuyó a preparar la encíclica «Mit brennender Sorge» (1937), en la que Pío XI condenó el nazismo. La encíclica, prohibida en Alemania, fue introducida en el país de modo clandestino y leída a los fieles en las iglesias católicas. En su presentación de la encíclica, el futuro Pío XII comparó a Hitler con el diablo y advirtió proféticamente su temor de que los nazis lanzaran una “guerra de exterminio”.

El New York Times en su editorial de Navidad de 1941, elogió al Papa Pío XII por “ponerse plenamente contra el hitlerismo” y por “no dejar duda de que los objetivos de los Nazis son irreconciliables con su propio concepto de la paz Cristiana”.
El Congreso Judío Mundial agradeció en 1945 la intervención del Papa, con un generoso donativo al Vaticano. En el mismo año, el gran rabino de Jerusalén, Isaac Herzog, envió a Pío XII una bendición especial «por sus esfuerzos para salvar vidas judías durante la ocupación nazi de Italia»

En 1958, al morir el Papa Pío XII, Golda Meir (Ministro de Asuntos Exteriores de Israel) envió un elocuente mensaje: «Compartimos el dolor de la humanidad (…). Cuando el terrible martirio se abatió sobre nuestro pueblo, la voz del Papa se elevó en favor de sus víctimas. La vida de nuestro tiempo se enriqueció con una voz que habló claramente sobre las grandes verdades morales por encima del tumulto del conflicto diario. Lloramos la muerte de un gran servidor de la paz».

El 21 de septiembre del mismo 1945, Pío XII recibió en audiencia al Doctor A. Leo Kubowitzki, secretario general del Congreso judío internacional, que acudió para presentar «al Santo Padre, en nombre de la Unión de las Comunidades Judías, su más viva gratitud por los esfuerzos de la Iglesia católica en favor de la población judía en toda Europa durante la guerra» (L’Osservatore Romano, 23 de septiembre de 1945, p. 1)

El jueves 29 de noviembre de 1945, el Papa recibió a cerca de ochenta delegados de prófugos judíos, procedentes de varios campos de concentración en Alemania, que acudieron a manifestarle «el sumo honor de poder agradecer personalmente al Santo Padre la generosidad demostrada hacia los perseguidos durante el terrible período del nazi-fascismo» (L’Osservatore Romano, 30 de noviembre de 1945, p. 1)

Ante esta gran verdad histórica, podríamos aceptar que la iglesia podría haber hecho más, pero nunca se le puede acusar de solapamiento o contubernio.

(Fuente: El Vaticano y la II Guerra Mundial : http://www.mgar.net/soc/vaticano2.htm )

La Iglesia Católica en la edad media a, ¿lastre de la cultura y la ciencia?

copernico

La iglesia como una institución de seres  humanos ha cometido muchos errores a través de la historia, pero decir que condenó y detuvo el avance de la ciencia, es históricamente incorrecto, durante la edad media podría acusársele de acaparar la ciencia,  pues cuando a nadie le interesaban, fue gracias a los conventos religiosos que se conservaron celosamente cientos de miles de escritos de la antigüedad, fue la iglesia quien fundó las milenarias universidades de Oxford (fundado por el franciscano Beato Ángelo de Pisa), la Sorbona por el sacerdote Roberto Sorbón, el capellán y confesor del rey Luis IX Roberto, Bolonia y Salamanca creadas y patrocinadas por la Santa sede.

La gran acusación que se le hace a la iglesia católica por sus detractores, de que la Inquisición ordenó la ejecución de Galileo por afirmar que la tierra giraba alrededor del sol contradiciendo el génesis, que dice de que el sol sale y el sol se mete, es una grandísima calumnia, han incluso inventado que antes de su ejecución pronunció la frase célebre de “Eppur si muove”, sin embargo se mueve.

La inquisición ni condenó a muerte ni torturó a Galileo, él murió con artritis en su cama y de muerte natural. La inquisición lo Juzgo a petición y presión de otros científicos de la época y la sentencia le pedía que presentara su teoría como una hipótesis, no como un hecho probado,  “temporal donec corrigatur”, es decir, mientras no sea corregida la doctrina propuesta como absoluta y se presente como hipótesis.

La teoría heliocéntrica base de la discusión, fue desarrollada por Canónigo católico Copérnico, muchas décadas antes, cuyo observatorio estaba en la catedral de Frauenburg. El primer gran observatorio astronómico, el más antiguo del mundo, y que funciona desde 1579, es el del Vaticano.

A la iglesia se le podrá acusar de cierta monopolización de la ciencia y la cultura, en la edad media, pues algunas universidades requerían de la autorización de la iglesia para erigirse como tales, pero no se puede acusar de ser el lastre cuando era casi la única entidad que se preocupaba, por conservar el conocimiento y promover la investigación.

 

 

Deja un comentario