¿Expresión poética o realidad de vida?
Por Gabriel Ruiz
Pureza, integridad de la materia y ausencia de otros elementos: Cuando hablamos de oro puro, hablamos de la presencia sola del elemento químico; Au, cuyo número atómico es el 79, sin presencia de otra materia, de igual manera cuando hablamos de agua pura, suponemos la sola presencia del H2O, ausente de cualquier otra sustancia denominada impureza.
El Corazón representa en nuestro léxico y culturalmente, la esencia del amor, por lo que cuando hablamos de Pureza en el corazón, hablamos de la ausencia de impurezas que le impidan amar con plenitud.
Si la sexualidad es uno de los elementos mas sublimes de del amor, ¿Por qué?, los cristianos y la biblia, consideran como actos impuros al corazón, actos relativos a la sexualidad como la fornicación (sexo fuera del matrimonio), la masturbación, los actos homosexuales, la pornografía y el adulterio, condenándolos como pecaminosos y contrarios a la naturaleza propia del corazón, señalándolos como actos impuros. ¿Por qué no puede ser dichoso del corazón de un hombre o mujer, que tienen relaciones fuera del matrimonio, casado, soltero o del mismo sexo?
El uso distorsionado de la sexualidad, usándola como diversión, como búsqueda del placer como fin único, de manera egoísta, dando desenfreno a la parte animal de nuestro instinto, utilizándola separadamente del amor, contrapuesto a la naturaleza sublime y perenne del amor, envenenan la mente y el espíritu de experiencias, imágenes y formas contrarias a la pureza de alma y espíritu, necesarias para alcanzar, intimidad sublime única y propia de quienes se prometen amor para toda la vida y están abiertos a ser partícipes del milagro de la vida.

Fidelidad virtud indiscutible para el éxito matrimonial.
En todo grupo social, en toda religión, sin importar los usos y costumbres de la sociedad, si se realiza una encuesta, en la que se pregunten los requisitos para el éxito matrimonial, lo único que será común en todas las respuestas, será; “la fidelidad de los esposos”, pues es el pilar fundamental del éxito matrimonial, todos esperan la ausencia de engaño y el respeto a las promesas matrimoniales.
La fidelidad tiene su origen en el deseo de ser honesto, de tener la fortaleza y la entereza para rechazar cualquier perturbación e impureza que manche la pureza de lo prometido el día de la boda.
Si embargo, no podemos dejar de lado, que nuestra naturaleza y nuestro instinto, frecuentemente nos impulsan a comportamientos contrarios a nuestros buenos propósitos y la sexualidad es uno de los instintos más fuertes, la fortaleza de las promesas se debilita y se rompen, cuando el impulso sexual rebasa nuestra fuerza de voluntad y la entereza de nuestros propósitos.
¿Cómo entonces podemos ser fieles?, si las tentaciones, en un mundo tan sexualizado, son tan fuertes, y el instinto nos arrastra a buscar experiencias sexuales fuera del matrimonio, en especial cuando el sexo está ausente; por enfermedad, embarazo, viajes, por rutina o desatención del cónyuge. ¡Muy fácil!, con fuerza de voluntad, ¿pero cómo?, La fortaleza y la entereza se forman en la juventud, durante el noviazgo, fortaleciendo la voluntad y aprendiendo a controlar las riendas de la bestia de nuestro instinto sexual, “DICIENDO NO, CUANDO PODRÍAMOS DECIR SI, PARA PODER DECIR NO CUANDO TENEMOS QUE DECIR NO”.
Nos han engañado, haciéndonos creer que la juventud es la época de divertirse, de aprovechar las oportunidades que se nos presentan, para tener sexo, los medios de comunicación pregonan; “ sin sexo no hay diversión”. ¡La Juventud es la época del heroísmo, no del hedonismo!, es el tiempo de la máxima fortaleza del cuerpo, del espíritu y sobre todo de la voluntad. Es en la juventud donde se forja la fuerza de voluntad necesaria para ser un hombre y una mujer fiel. Si en la juventud le damos al cuerpo lo que pide cuando quiera, con una voluntad debilitada, no esperemos tener la fuerza para decir ¡no!, si aprendimos a decir siempre ¡sí!
La fidelidad matrimonial comienza desde la juventud, cuando el joven consciente que, su futura esposa o esposo, ya andan por ahí, aun que no sepan quien es, pero le guardan fidelidad, preparando para el o ella, su cuerpo; lo sublime de su intimidad y lo avasallador de la pureza del corazón, para entregarlo íntegro, pues será algo que solo pertenezca a quien quieren amar para toda la vida y con quien quieren formar un hogar.
Cuando el Corazón es puro y está libre de esas impurezas sexuales, que nos impulsan a fantasías sexuales, distorsionadas y retorcidas, el corazón será fuerte para amar ilimitadamente, y sobreponernos en la vida, a esas peligrosas circunstancias que frecuentemente se presentan; donde terceras personas aparecen en la vida, con quienes se tiene empatía y afinidad, que pueden detonar una atracción física y sexual muy fuerte, que solo podremos rechazar y desterrar de nuestra vida si nuestro corazón es fuerte y ha sido forjado para rechazar la tentación evitando engañar a nuestro cónyuge y robar la paz de nuestro hogar.

La pureza y la castidad en los jóvenes, ¿estrés y daño psicológico?
La propuesta social actual, respecto a la pureza del corazón y la castidad en los jóvenes, es que eso es para tipos raros; si te reprimes sexualmente, estarás estresado y te causarás un daño psicológico. Nos proponen que, para liberar el estrés de la escuela y la familia, hay que buscar liberar la pulsión sexual. La sociedad actual, muestra como triunfadores a los jóvenes que logran robar su intimidad a más mujeres y como experimentadas y habilidosas a las mujeres capaces de subyugar a sus novios con su destreza en la cama.
Nada más alejado del estrés, que la paz que alcanza el alma, cuando el joven aprende a controlar el torbellino de su instinto sexual, a mantenerse casto por convicción propia, a controlar al caballo negro de su carruaje, que quiere jalarlo al vicio y por el contrario lo hace que tire hacia la ruta del éxito, de la madurez, del equilibrio, alejándolo del verdadero daño psicológico, que causa la adicción al sexo, a la pornografía, y a la masturbación.
En la actualidad un joven virgen es un bicho raro, de quien se burlan por su falta de audacia con las mujeres y de la joven virgen como una antisocial, mojigata y retraída.
“¿¡Me desearías virginidad a mis 30 años!?”, le dice una amiga a otra, cuando hablan del tema, expresándolo como si la mayor tragedia del mundo fuese no haber copulado con otro hombre, equiparándolo con no haber ido a la escuela, haber perdido una mano, tener cáncer u otra enfermedad terminal. No sería mas bien un acto heroico el decir; “¡tengo 30 años y he sido capaz de decir no por convicción!, sobreponerme a todas las adversidades y de esperar pacientemente al hombre de mi vida, guardando para el, lo mas preciado de mi intimidad”.
La pureza del corazón, entendida como la ausencia de impurezas sexuales, no es una cuestión religiosa ni del acatamiento de un mandato divino en las tablas de la ley, “dichosos los puros de corazón…” dicen las bienaventuranzas, esto es más bien un consejo valioso y una propuesta de vida, para alcanzar la dicha y la felicidad; la madurez emocional y la paz del alma.
El mandamiento de “no cometerás actos impuros”, es una propuesta para que encontramos este, como el camino para la paz de nuestra alma y la dicha de una vida de equilibrio emocional.
“Tu cuerpo me promete cosas que tu nunca me dirás”
En la película de vanilla sky, Camerón Diaz, enamorada, le dice a Tom Cruise, quien tenia sexo solo por diversión, “Tu cuerpo me promete cosas que tu nunca me dirás”, esta expresión tan fuerte, nos muestra la magnanimidad de la relación sexual y el porque, se propone a los jóvenes esperar al matrimonio para tener la relación sexual. En la película esta forma edonista de vivir el sexo sin amor, enloquece a ambos, a ella por sentirse humillada y a él por remordimiento.
Una buena comunicación no puede centrarse en el placer, pues el placer obnubila, la avasalladora fuerza de la intimidad del sexo, sella el cúmulo de planes, de promesas y de perdón, para fundir los sueños e ilusiones de dos corazones.
Si no hay esta construcción previa basada en una honesta comunicación y en cambio solo construyen una vida arrebatada por el sexo, irán los novios cargando un sobre lacrado, pero vacío, una botella sellada pero vacía y un cheque firmado, pero en blanco. Lo triste es que irán con la falsa ilusión de estar seguros de su amor, caminado en tierras movedizas creyendo estar en piso de concreto
Ante la presión del novio y la petición de la prueba de amor, ella cede para gustarle más, al tiempo que el la manipula más, para obtener la intimidad y el placer deseado, ella entrega su intimidad esperando amor y el da amor esperando sexo. Esto puede suceder en ambas direcciones y es la triste y diaria historia de lo que frecuentemente sucede entre los jóvenes, cuando uno de los dos tiene la convicción de esperar, pero tiene una gran necesidad de amar y ser amado.
Después de la relación, la conquista ha terminado ya no se necesita hacer nada para conquistarse, la creatividad y el repertorio de expresiones de amor y cariño se anula, pues ya se cedió lo que se tenía que ceder.
La gran mayoría de adolescentes, duran muy poco después de tener relaciones sexuales, pocos son los que terminan con una compromiso matrimonial o de vida,
Lo triste y frecuente, es que, con el gran potencial que tiene el sexo, para unir a las personas, en uno de los dos puede nacer el sentimiento de pertenencia, cuando no hay ningún compromiso y entonces la casi segura separación, será no solo dolorosa, sino dejará el sentimiento de “este se lleva algo de mi, que no le pertenecía y no se lo puedo quitar…”. El novio le pega a la novia, que puede ella esperar cuando estén casados, pero ella no puede dejarlo porque tiene temor de no encontrar a nadie que la quiera y porque seguramente tiene este sentimiento de pertenencia, que nace al tener relaciones sexuales. “Porque el cuerpo promete cosas que, él nunca le dirá”, porque la fuerza de la intimidad sexual le dice me entrego todo a ti, lo que por la intención es una mentira.

¿Pero si nos amamos, que de malo hay en tener relaciones sexuales?
Que sofisma más perfecto, amor y sexualidad, ambos maravillosos y sublimes, ambos regalos divinos, ¡cómo puede hablarse de maldad!, como puede esto hacer impuro el corazón.
Si la sal es vital para el cuerpo, ¿Qué tiene de malo, comerla?, la sal y comer son buenos ¿cómo puede haber maldad en ello?, pero si comemos mucha sal, vomitamos ¿no?, si le ponemos sal a la leche sabrá horrendo. ¿no es así?, ¿Por qué no lo hacemos?, porque sabemos perfectamente las consecuencias del mal uso de la sal.
En la economía del comportamiento adolescente, se hace o se deja de hacer, no función de si es bueno o malo, sino en función de consecuencias, que el adolescente debe saber descubrir, ¡ahí el gran reto! de los formadores, padres, maestros y tutores.
Joven: reformara la pregunta, SI NOS AMAMOS ¿Qué consecuencias tiene que tengamos relaciones prematrimoniales?, pregúntate:
- ¿Qué tiene de bueno para ti y para su relación como novios?
- ¿Tener relaciones sexuales contribuirá positivamente para el futuro de su relación como novios?
- ¿Si quedan embarazados están listos para ser padre y madre?
- Una experiencia sexual puede ser muy agradable o muy desagradable ¿están preparados, para que la experiencia pueda ser muy desagradable?
- ¿Han platicado fría y abiertamente, sobre cómo hacerlo, que hacer, los detalles, lo que quieren y lo que no quieren, lo que les gustaría y lo que no les gustaría?
- ¿Han platicado y tomado compromisos formales sobre lo que harán, si se embarazan o si alguno contrae una enfermedad o si en el futuro rompen el noviazgo?
- Si finalmente no haces un compromiso de vida con él o con ella, ¿Cómo te vas a sentir después?
- ¿Has pensado, que puede suceder?, si el día de mañana terminas con tu novio o novia y el o ella, le platica tus intimidades a sus amigos o tus amigos y peor aún a tu nuevo novio, esposo o esposa.
- ¿Si tener relaciones sexuales con tu novio, es algo bueno para ti y para tu vida? ¿Se lo platicarías a tu futuro esposo o esposa?
- ¿Has pensado, Que puede ser un minuto de placer a cambio de una vida de arrepentimiento?
- ¿Has pensado en las consecuencias que habrá? Si tu novio o tu novia te contagia de una enfermedad de las muchísimas que existen y tienen consecuencias fatales, que quizás él o ella ni sabe que la tiene.
- Antes de decidir tener relaciones ¿no sería bueno hacerse análisis médicos, para saber que ambos están sanos?
- Tener relaciones prematrimoniales, ¿contribuye al logro de tus planes de vida y a alcanzar tus sueños?
- ¿Tienes claro que ningún método anticonceptivo, es 100% seguro, ni contra embarazo ni contra infecciones de transmisión sexual?
- La sexualidad tiene la virtud fortalecer el nexo de unión entre las personas, pues al entregar la intimidad el uno al otro, se forma una especie de eslabón que los ata, si en el futuro deciden que nos es el una para el otro y terminan, ¿tienes claro que será mucho más difícil y doloroso romper, que quedarán muy heridos, después de haber tenido relaciones sexuales?
- ¿Estas convencida que es bueno para ti, que quieres hacerlo y que no lo haces por complacer a tu pareja?
- Se lo pides a tu pareja, ¿porque la quieres o porque quieres satisfacerte?
- Te lo pide, ¿porque te quiere o porque quiere satisfacerse?
- ¿Tienes claro que unas experiencias de relaciones sexuales, dejan una huella imborrable en la vida de las personas y que no hay marcha atrás?
- ¿Están listos y preparados para esa experiencia?
- ¿Sabes que una relación sexual satisfactoria y maravillosa, normalmente requiere un largo proceso de adaptación, a veces de años, así como el conocimiento profundo del uno con el otro, así pues, estas consciente que lo más probable es que no sea maravilloso desde la primera vez?
¡Joven!, La sal es el condimento por excelencia, hace la diferencia fundamental en la comida, los frijoles sin sal son repugnantes, pero los muy salados también saben feo, igual es el sexo, al amor se le debe agregar en el momento adecuado, con la dosificación idónea y con la persona correcta, ¡todo a su tiempo!

Jugando al Hogar, “El matrimonio ligt”
La cultura del todo sin esfuerzo, nos ha invadido, todo light, come lo que quieras sin engordar, aprende inglés dormido, moldea tu cuerpo sin esfuerzo con electrodos o parches, píldora para dejar de fumar sin esfuerzo, todo es desechable, úsese y tírese, el mundo del amor no ha podido mantenerse ajeno esta peste social de mediocridad, así pues, ahora algunos jóvenes buscan; sexo sin amor, amor sin compromiso, compromiso sin consecuencias.
Esta cultura de mediocridad “light”, invitan a los jóvenes, a vivir la vida haciendo de lado la lucha, el compromiso, la fuerza de voluntad y el esfuerzo, llevándolos a jugar al hogar, técnicamente conocido, como amasiato o unión libre, libre de compromisos, sin casarse ni legal, ni espiritualmente.
La unión libre, que es una de las tristísimas distorsiones de la familia, donde los jóvenes deciden vivir y procrear “libremente”;
- Sin compromisos de fidelidad mutua… ¿Libre para involucrarse sexualmente con otro?
- Sin compromiso con los hijos… ¿libre para abandonarlos y dejarlos con el otro conyugue?
- Sin compromisos personales… ¿libre de luchar o no por los tuyos?
- Sin compromiso de exclusividad sexual… ¿libre de copular con cualquiera, como los animales?
- Sin compromiso a Luchar… ¿libre para abandonar al otro, al primer problema?
- Sin compromiso económico… ¿Libre para dar o condicionar la ayuda económica?
- Sin compromiso para edificar un hogar… ¿libre para irme con otra u otro si hay problemas?
¡¿LIBRE, PARA NO TOMAR LA RESPONSABILIDAD?!…
¡LA UNION LIBRE ES UNA GRAN INJUSTICIA! El matrimonio se instituyó para proteger a la madre, MATRI que viene de MADRE, MONIUM que significa RELATIVO A, En la antigua Grecia y en Roma era un contrato firmado entre el padre de la esposa y el novio, para asegurarse que el novio cuidara a la madre y a los hijos. En todas las culturas se ha acompañado de una ceremonia solemne, el matrimonio a través de toda la historia, ha tenido como finalidad la protección de la mujer, los hijos, del patrimonio, la cultura y las buenas costumbres.
¡jóvenes, no tengan miedo al compromiso!, si se aman, si lo que quieren es formar una familia, si ya tienen hijos, si les gusta vivir juntos, ¡ánimo!, ¡todo o nada!, “…porque no sois ni fríos ni calientes os vomito de mi boca” son las proféticas palabras del Apocalipsis.
